¡El papel ayuda con el aprendizaje!

Es fácil amar el papel

Es fácil amar el papel, porque es eficiente para el aprendizaje y una gran ayuda para fijar contenidos. Es práctico, agradable y favorece la concentración.

Las industrias de la celulosa y del papel abogan y promueven la gestión forestal sustentable para garantizar un suministro confiable de fibra de madera, principal materia prima de sus productos. Los bosques bien gestionados aportan múltiples beneficios a la sociedad, como los medios de vida, los servicios que proveen los ecosistemas y la biodiversidad.

Todos los días, en Europa, son plantados árboles en una área equivalente a 1.500 canchas de fútbol, para la producción de celulosa y papel. También se utilizan muchas fibras recicladas o de fuentes alternativas, como el bagazo de caña de azúcar.

FAO, 2005-2020.

En todo el mundo, gran parte de la energía utilizada por la industria de la pulpa y del papel proviene de fuentes renovables: biomasa y residuos de procesos de extracción de pulpa. Muchas fábricas son autosuficientes e inclusive generan exceso de energía.

Informe Ibá, 2020.

Los bosques bien gestionados aportan múltiples beneficios a la sociedad

Los bosques afectan directamente los medios de vida del 20% de la población mundial y pueden tener una importancia recreativa y cultural. Proporcionan energía y productos renovables, capturan y almacenan carbono de la atmósfera, ayudan a controlar las inundaciones y sequías, reducen los riesgos de erosión y protegen las cuencas hidrográficas. Los bosques también albergan el 80% de la biodiversidad terrestre.

Como parte de paisajes bien planificadas, los bosques gestionados desempeñan un papel clave en la reducción de las presiones sobre los bosques naturales y realizan una contribución significativa para la conservación de la biodiversidad, de los servicios que proveen los ecosistemas y el bienestar humano.

Próxima realidad

Descubre más

Baja las infografías para conocer más datos sobre el papel y el medio ambiente.

Download