Papel: producción, uso y sus varios beneficios

Existen varios tipos de papel y para cada tipo existe un uso diferente, además de sus beneficios y su importancia para los diferentes sectores productivos.

El papel se utiliza en Brasil y en resto del mundo y está siempre presente en nuestra vida cotidiana. ¿Pero sabes cómo se produce?

Te explicamos en este artículo cómo se fabrica el papel, los principales tipos y detalles sobre su consumo.

Además, también podrás aprender más sobre el papel reciclado y cómo se produce. ¡Vamos a ver!

La historia del papel

Antes de saber más sobre cómo se produce el papel y otras informaciones sobre el tema, tenemos una pregunta: ¿Conoces la historia del papel?

El papel es fundamental para la sociedad y posee distintos usos, siendo una opción sustentable desde el inicio de su proceso productivo hasta el final de su ciclo de vida.

Pero la importancia del papel no es de hoy, después de todo, desde el comienzo de la humanidad, siempre existió la necesidad de registrar pensamientos y eventos.

Antes de la creación del papel, las personas ya utilizaban otros materiales para estos fines, como el pergamino, que era hecho con pieles de animales o con el tallo de la planta del papiro.

Fue en el año 105 d.C. que el papel, tal cual lo conocemos hoy, fue descubierto por el chino T’sai Lun, quien se dio cuenta de que el papel absorbía mejor la tinta que se usaba para escribir.

Posteriormente, el papel fue adoptado por otras culturas, que comenzaron a utilizarlo con diferentes propósitos, como por ejemplo, en la producción de libros.

¿Cuáles son las diferentes etapas para la producción del papel?

Ahora que ya sabes más sobre cómo se creó el papel, ¿qué te parece saber cómo se produce actualmente?

En resumen, la madera se corta, resultando en una materia prima fibrosa, que luego se transforma en celulosa, que finalmente se transforma en papel.

A continuación, te explicaremos este proceso en detalle, para que puedas comprender mejor las etapas de la producción del papel.

  1. Preparación de la materia prima

Todo comienza con la plantación de los árboles que se utilizarán como materia prima. Diariamente se plantan miles de árboles nuevos para la producción de papel. En Brasil no se utilizan árboles de bosques nativos. ¡Por eso el papel no deforesta!

Luego se cosechan los árboles, se sacan las cortezas y se corta la madera para generar troncos, que luego se astillan.

Después de eso, se transforman en astillas, que no es más que dejar la madera en pequeños pedazos.

La cáscara también se separa en esta etapa, para otros fines, como la producción de combustible, evitando el desperdicio.

También se utiliza una importante cantidad de papel viejo reciclado como materia prima para fabricar el papel nuevo. En Brasil, se recicla el 70% de todo el papel.

  1. Despulpado y lavado de madera

Aquí se llevan a cabo procesos de despulpado, que elimina la lignina, que es una parte inservible de la madera en la fabricación de papel.

La lignina se disuelve en este proceso, quedando la pulpa, formada por celulosa y un subproducto resultante de este proceso, que es el licor negro.

Con la pulpa hecha, libre de lignina, es necesario lavar para eliminar posibles impurezas y otros residuos.

Los productos químicos utilizados en el despulpado y que están presentes en el licor negro son recuperados y reutilizados en la propia fabricación de la celulosa. Lo que queda se utiliza como combustible, por lo que ninguno de estos residuos se deshecha en la naturaleza.

  1. Blanqueamiento

El papel blanco se logra mediante un cambio químico realizado en la pulpa durante el proceso de blanqueo.

En el blanqueo, se utilizan varios componentes para producir papeles blancos, incluidos el cloro, el dióxido de cloro, el hipoclorito y el ozono. El cloro puede ser muy peligroso, dependiendo de cómo se utilice. Este uso en las industrias de la celulosa ha sido seguro durante mucho tiempo y no constituye una contaminación peligrosa para el medio ambiente.

  1. Preparación de la masa

Luego de pasar por la etapa de blanqueo, la pulpa se transforma en una pasta y esto se debe a varios tratamientos con aditivos químicos e también por los cambios de temperatura.

Con estos tratamientos y alteraciones, es posible hacer que el papel sea resistente a la humedad, darle color a la hoja, entre otras características. Cada modelo tiene una preparación diferente, para lograr las características propias de su tipo.

  1. Fabricación del papel

Es en esta etapa que, finalmente, se fabricará el papel.

Para ello, la pasta formada en los pasos anteriores se vierte en una máquina específica para la fabricación de papel.

Esta máquina elimina los restos de agua de la pasta y posteriormente, el producto obtenido pasa por equipos que finalizarán la producción, como por ejemplo la desbobinadora.

Así, es posible darle al papel las características necesarias, siguiendo las especificaciones del fabricante.

¿Cuántos tipos de papeles hay?

Existen más de 100 tipos de papeles, que pueden ser utilizados para diversos fines, como para la impresión de libros y materiales gráficos, empaques, para uso sanitario y muchos más.

No podemos olvidar que, además de los tipos, también los hay de distintos gramajes, por lo que las posibilidades de uso son infinitas.

El tipo de papel más utilizado en Brasil es el sulfito, que está presente en varios lugares, como en las oficinas y en las escuelas.

También está el tipo cuché, muy utilizado por la industria gráfica para la impresión de alta calidad.

También podemos mencionar el papel kraft, muy utilizado en empaques y cajas y el tipo periódico, que por supuesto se utiliza para la impresión de diversos periódicos como el propio término lo indica.

Además de los anteriores, existen papeles domésticos, como el papel higiénico, el tipo de papel conocido como “toallas de papel” y el papel manteca.

¿Cuál es la diferencia entre papel y cartón?

Debes estar preguntándote si el cartón es un tipo de papel, después de todo, está muy presente en nuestra vida diaria y no lo mencionamos anteriormente.

Sí, el cartón se considera un tipo de papel, ya que también está hecho de celulosa y tiene una producción semejante, aunque con algunas particularidades.

Cuando hablamos de la diferencia entre papel y cartón, entendemos el papel como papel tradicional, ese más ligero, más flexible, como el papel bond.

Teniendo eso en cuenta, la principal diferencia entre los dos es la resistencia, ya que el cartón es más fuerte que el papel.

Además, el cartón es más grueso, por lo que se puede utilizar, por ejemplo, en cajas para el transporte de mercaderías.

El uso del papel en Brasil

También es importante señalar que, en Brasil, el consumo de papel por habitante alcanza cerca de 43 kg por año. Un valor bajo en comparación con otros países.

Pero, ¿sabes dónde se consume este papel? Cuando mencionamos el uso del papel, generalmente lo que nos vienen a la mente son libros, periódicos, folletos y revistas. Pero este uso va mucho más allá.

El papel ha adquirido protagonismo por ser una alternativa sustentable, ya que se obtiene a partir de materias primas renovables, es altamente reciclado y biodegradable.

Como resultado, es común el uso de papel, cartón y papel acartonado para fabricar empaques, vasos, pajitas, bolsas y otros productos de uso cotidiano.

En otras palabras, el uso del papel en el mundo no se limita a material impreso y documentos, va más allá y llega a los más diversos sectores, tanto de la vida personal como empresarial.

¿Qué sectores productivos consumen más papel?

El papel está presente en los más diversos sectores de la sociedad.

En Brasil, los papeles para impresión y escritura representan cerca del 20% de la producción total de papel.

En este escenario se encuentran empresas, escuelas, oficinas, uso personal, editoriales y medios de comunicación.

Además, el 53% de la producción de papel se utiliza para empaques, los sectores productivos que se destacan son el comercio electrónico y las empresas en general, que ofrecen productos físicos.

Finalmente, el 13% de la producción es para papel higiénico, destacándose para uso personal, tanto en empresas como en hogares y el ámbito público.

¿Cómo se recicla el papel?

El reciclaje del papel es posible y de él se obtiene varios tipos nuevos de papel, principalmente papel, cartón y papel acartonado para empaques.

Pero, ¿cómo se hace el reciclaje que transforma un papel viejo en uno nuevo y utilizable?

El proceso es muy similar al proceso de producción, ya que reutiliza las fibras de celulosa del papel usado.

Aunque debemos destacar que el proceso de reciclaje es menos intensivo que el proceso de producción de papel original.

Básicamente, el papel usado se mezcla con agua, posteriormente se purifica y se lava para eliminar los contaminantes.

En una próxima etapa, se realiza el proceso destinado a eliminar las partículas de tinta, y, si aún no es lo suficientemente blanca, pasa por el proceso de blanqueo con cloro. Dependiendo del uso, este blanqueo no es necesario.

Después, la pulpa obtenida finalmente puede pasar por las etapas posteriores, que son las mismas que se utilizan en la fabricación de papel virgen, como explicado anteriormente.

¿Cuáles son las consecuencias del papel para el medio ambiente?

Aunque ya te hemos explicado sobre la producción, tipos y consumo de papel, ¿sabes cuáles son las consecuencias de los diferentes procesos para el medio ambiente?

Al contrario de algunas creencias populares infundadas, el papel no es un producto enemigo de la naturaleza. Incluso, es una excelente alternativa al consumo de otros materiales que suelen utilizarse para sustituirlo.

 

Otro hecho relevante sobre el papel es que su producción no se realiza con bosques naturales. Los árboles que se utilizan para la fabricación de papel en Brasil se plantan exclusivamente con este fin.

Estas plantaciones se realizan en terrenos que antes se utilizaban para la agricultura y la pecuaria, en suelos que están degradados. En este caso, el cultivo de árboles para papel ayuda en la recuperación de estas áreas.

O sea, aunque hay mucha información contraria e incluso falsa sobre el tema, como puedes ver, la producción y consumo de papel tiene muchos impactos positivos en el medio ambiente.

¿Cuál es el consumo de papel en Brasil y en el mundo?

Como se mencionó anteriormente, Brasil consume menos papel que las principales potencias mundiales y que los países más desarrollados.

Esto resalta la importancia que tiene, incluso en medio de los avances tecnológicos. Después de todo, el consumo de información no debe restringirse al formato on-line.

Mientras Brasil consume 43 kg de papel por habitante al año, los países más desarrollados superan los 150 kg por habitante al año.

¿Por qué defendemos el papel?

En los últimos años ha crecido la práctica del greenwashing, que pretende difundir un falso concepto de sustentabilidad, confundiendo e induciendo a los consumidores a cometer errores en relación a la compra de un producto o servicio.

El papel es uno de los productos más afectados por esta práctica. Probablemente ya hayas leído en más de un lugar, por ejemplo, “usa menos papel para salvar árboles” o algo semejante.

Como acabas de leer, la producción se realiza de forma sustentable, el papel es muy reciclado, además, si va a un vertedero, se descompone por completo en pocos meses porque es biodegradable.

Por eso, nació Two Sides, una iniciativa de las empresas de la cadena productiva del papel que brinda información verificable y confiable, de por qué el papel es un medio atractivo, práctico y sustentable.

Consideraciones finales

Como has visto hasta ahora, el papel tiene pasa por diferentes etapas para fabricarse, lo cual es muy similar a la producción del papel reciclado.

También aprendimos sobre algunos tipos de papel, sus aplicaciones, sobre el uso y el consumo de papel en Brasil y en todo el mundo.

¡Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor el tema!