La impresión y el papel son indispensables en el aprendizaje y la alfabetización

La impresión y el papel son indispensables en el aprendizaje y la alfabetización

Cuando alguien piensa en un ambiente de enseñanza, por lo general se imagina a los estudiantes en un aula, escribiendo o escuchando a un maestro. Sin embargo, hay una amplia variedad de nuevas herramientas disponibles para mejorar la experiencia de aprendizaje.   En todo el mundo, las tecnologías digitales se están adoptando en el aula a un ritmo cada vez más rápido.

En ese contexto, es muy importante señalar que los medios impresos siguen siendo indispensables para una enseñanza de calidad. Esto es confirmado por varios estudios que reportan ventajas significativas de los libros en papel y cuadernos en comparación con los medios electrónicos. Se deben adoptar nuevas tecnologías para fortalecer las estrategias educativas y ampliar su alcance. Sin embargo, sería un error suponer que sólo los medios electrónicos son suficientes para una enseñanza de calidad.

Two Sides ha reunido algunos hechos reveladores sobre el aprendizaje y la alfabetización que demuestran por qué la impresión, el papel y el lápiz siguen siendo herramientas de aprendizaje altamente efectivas. Desde la escritura hasta la lectura, desde la comprensión hasta la retención, la impresión, el papel y la escritura a mano aportan beneficios comprobados y siguen desempeñando un papel esencial en la educación y el desarrollo.

“Tener una amplia gama de habilidades de escritura – desde el diseño básico de  las letras, formas y números hasta la caligrafía de calidad – está positivamente vinculado al rendimiento académico” 1.

“… Los estudiantes que leen textos impresos obtuvieron una puntuación significativamente   mejor en las pruebas de comprensión lectora que los estudiantes que leyeron los textos digitalmente2.

Para los niños pequeños, el desarrollo de la caligrafía es una tarea compleja que requiere la coordinación de diversas tareas cognitivas, procesos motores y neuromotores.  Investigaciones recientes sugieren que la escritura a mano en los primeros años contribuye al desarrollo de la buena lectura3.

“Los estudiantes de primaria que escriben a mano a menudo escriben más rápido, producen textos más largos y elaboran oraciones más completas que aquellos que no usan la caligrafía, además de fortalecer las habilidades motoras en los estudiantes jóvenes” 4.

“Cuando los niños escriben texto a mano, no solo producen palabras más rápido que otros que escriben en un teclado, sino que también expresan más ideas. La imagen cerebral de sujetos mayores sugiere que la conexión entre la escritura y la generación de ideas ha ido aún más lejos. Cuando los niños fueron invitados a proponer ideas para la escritura, aquellos con mejor caligrafía tuvieron una mayor activación en las áreas asociadas a la memoria y una mayor activación general en la lectura y la escritura” 5.

“Los niños recuerdan más detalles de las historias que leen en papel que los que leen en los libros electrónicos, incluso si están asociados con animaciones interactivas, videos y juegos“6.

 Los millennials dicen que prefieren el papel. De hecho, 60 de cada 66 estudiantes prefieren el papel a la computadora cuando estudian. Aunque se cree que esta nueva generación de estudiantes puede adaptarse a las nuevas tecnologías, casi todos expresaron una preferencia por el papel, generalmente afirmando que sienten que se desempeñan mejor cuando leen en papel, en lugar de en una pantalla7.

Las computadoras portátiles son comunes en las universidades y una de sus desventajas es que ofrecen distracciones. La investigación sobre los efectos del uso de cuadernos en las aulas ha demostrado que múltiples tareas en un ordenador portátil representan una distracción significativa para los estudiantes y pueden ser perjudiciales para la comprensión del contenido de las clases8.

 Los estudios que comparan la eficiencia y la eficacia de la lectura impresa en comparación con la lectura en digital demuestran que la impresión tiene ventajas importantes. Lectores de materiales impresos:

  1. Leen más rápido9
  2. Tienen menos fatiga mental10
  3. Informan niveles significativamente más bajos de fatiga ocular después de leer11
  4. Se concentran con más facilidad12
  5. Aprovechan más información sobre lo que se leyó13
  6. Obtenen mejores resultados en las pruebas de comprensión de texto14

Los estudiantes a menudo necesitan ver más de un texto, tanto en las discusiones en el aula como en el estudio. Es más difícil hacer esto con textos electrónicos, porque los dispositivos electrónicos de lectura tienen limitaciones para mostrar más de una lectura al mismo tiempo en la pantalla15.

 Un estudio de 2012 realizado por el Pew &American Life Library Services Internet Research Center, con 2.252 personas mayores de 16 años, encontró que el 81% de los padres creen que es muy importante que sus hijos leían libros impresos, citando la importancia de la experiencia sensorial y táctil única de la impresión.

 La tangibilidad de la impresión tradicional también tiene un impacto emocional, permitiendo a los lectores interpretar e interiorizar el texto a través de sus propias experiencias y creencias17.

 El texto impreso permite a los lectores mapear mentalmente la información que han leído en relación con otras (por ejemplo, capítulo, página izquierda o derecha, cerca de la parte superior o inferior de la página). Estos “mapas mentales” han mostrado mejoras en el aprendizaje, la retención y la comprensión general18.

 Los textos impresos son “adecuados a las necesidades de los estudiantes” porque las anotaciones y grifos se pueden hacer directamente en papel19.

La anotación manuscrita ayuda a los estudiantes a reubicar puntos importantes o citas para su uso en el desarrollo narrativo20.

 Una encuesta de estudiantes de la Universidad de Oxford encontró que: “… la lectura en la pantalla es más superficial… La concentración y el tiempo de lectura son más cortos”.   Los estudiantes informaron que, con los textos electrónicos, por lo general leen sólo pequeños extractos y por lo general de una manera no lineal. También informaron que la lectura en pantalla requiere más esfuerzo para enfocarse21.

 En un estudio exhaustivo con estudiantes de cinco universidades importantes (Cornell, Indiana, Minnesota, Virginia y Wisconsin), la mayoría expresó su preferencia por los libros de texto impresos y, en general, tuvo una experiencia negativa con los libros electrónicos22.

“El 54% de los estudiantes de Wisconsin informaron que los libros impresos permiten un mejor resultado de aprendizaje que los libros electrónicos”23.

Los aspectos negativos de los libros electrónicos incluyen la mala legibilidad, el esfuerzo ocular, la resolución insuficiente de las imágenes, las dificultades de zoom y desplazamiento, la dificultad para notar, la ilegibilidad en algunos dispositivos móviles y la aversión a la lectura en la computadora u otro dispositivo 24.

La Universidad de Minnesota expresó la creencia de que los textos electrónicos no mejoraban los resultados de los estudiantes. Algunos maestros han informado que sus estudiantes en realidad leen menos que otros que leen libros impresos. Como resultado, los maestros prefirieron los textos impresos para la instrucción de la clase25.

 

  1. Dinehart, L., 2014
  2. Mangen, A., et al, 2013*
  3. James, K. and Engelhardt, L., 2012*
  4. Zubrzycki, J., 2012
  5. Berninger V.W., et al., 2006. Dev. Neuropsychol. 2006:29(1):61-92.*
  6. Jabr, F., 2013
  7. Subrahmanyam, K., 2013
  8. Sana, F., et al, 2013
  9. Nielsen, J., 2012
  10. Wastlund, E. et al, 2005*
  11. Jeong, H., 2012* 13. Jabr, F., 2013
  12. Christensen, A., 2013
  13. Jeong, H., 2012*
  14. The Trusteesof Princeton University, 2010
  15. Zickuhr, K., 2013
  16. Millward Brown, 2013
  17. Jabr, F., 2013
  18. Jabr, F., 2013
  19. Cull, B., 2011
  20. Keller, A., 2012
  21. American Forest &Paper Assoc., 2013
  22. Internet2 eTextbook Final Project Report, 2012
  23. Internet2 eTextbook Final Project Report, 2012
  24. Internet2 eTextbook Final Project Report, 2012

*Artículo completo disponible sólo en revista