El papel puede ayudar a reducir la huella ambiental

La huella ambiental se utiliza como una forma de medida, en términos ecológicos, de las acciones y las presiones humanas que se ejercen sobre el medio ambiente.

En otras palabras, es posible identificar nuestras actividades diarias y ser conscientes de cuánta contaminación estamos creando. Con esta base, podemos seguir prácticas de consumo consciente que son mejores para el planeta.

En este artículo, aprenderás mucho sobre la huella ambiental: qué es, cómo se calcula y algunos consejos para ayudar a reducirla. También descubrirás alternativas ecológicamente mejores que pueden ser aliadas en la reducción de la tuya.

Todo esto lo podrás ver a lo largo del texto, ¡así que te deseamos una buena lectura!

 

¿Qué es la huella ambiental?

Todo lo que el ser humano le hace al planeta, durante su existencia, deja una huella, su “huella ambiental”.

Este rastro en el entorno puede ser grande o pequeño. Lo que definirá esto es el estilo de vida de cada persona.

Por ejemplo, si una persona utiliza energía solar en su casa, opta por artículos sustentables y ecológicos y recicla su basura, su huella ambiental será menor. En cambio, si alguien no tiene prácticas sustentables en su día a día, como consecuencia perjudicará más la salud del planeta.

Existen algunos indicadores que calculan las consecuencias de las acciones humanas sobre el medio ambiente. Sin embargo, cada uno de ellos mapea un aspecto diferente de estas acciones.

Llevando esto en consideración, mencionaremos a continuación cuales son y cómo funcionan.

Huella ecológica

En general, la huella ecológica busca evaluar cómo las acciones humanas interfieren con los recursos naturales.

Ella contabiliza la influencia que ejerce el ser humano sobre los recursos naturales renovables, divididos en agricultura, bosques, entre otros.

Huella hídrica

La huella hídrica es el indicador relacionado con el agua, dividiéndose generalmente en 3 colores: verde, azul y gris.

El verde se refiere al agua de lluvia incorporada al suelo y también a las plantas (transpiración y evaporación).

En azul, se refiere al agua de los ríos y a los embalses subterráneos en la producción de bienes, en la agricultura y en el uso doméstico.

Y por último, el gris, midiendo los impactos del agua utilizada en la dilución de contaminantes.

Huella de carbono

La huella de carbono es el indicador que hace referencia a la cantidad de gases de efecto invernadero.

Puede calcular las emisiones en función de una persona, empresa o producto.

La cuantificación de los gases de efecto invernadero se realiza siempre comparando el impacto del CO2 (dióxido de carbono).

 

¿Qué es la huella ecológica?

Como mencionado anteriormente, la huella ecológica es uno de los tipos de huella ambiental, relacionada con el consumo de los recursos naturales.

A través de ella, es posible ver si las acciones de una determinada empresa, localidad o individuo están dentro de la capacidad ecológica del planeta.

Por eso, la huella ecológica cuenta con recursos naturales biológicos y renovables, tales como: carne, pescado, madera, energías renovables, entre otros.

La agrupación de lo que se cuenta para el cálculo de este indicador se hace de la siguiente manera:

  • Agricultura;
  • pastura;
  • bosques;
  • pesca;
  • Área construida;
  • Energía y absorción dióxido de carbono (CO2).

Cabe destacar que la huella ecológica se mide en unidad de área, lo que significa que se necesitaría un área con recursos naturales equivalentes para compensar la existencia.

 

¿Cuáles son los tipos de huella ecológica?

Los tipos de huella ecológica son la huella individual y la colectiva, cada una mensurada bajo un aspecto diferente.

El individuo, como su nombre lo indica, es el cálculo de las acciones de un solo individuo.

En este tipo de huella se utilizan indicadores únicos e individuales de una persona, como la factura de la luz y el uso de automóviles con combustibles derivados del petróleo, como la gasolina, por ejemplo.

Luego tenemos la huella ecológica colectiva, que contabiliza las diferentes acciones humanas de manera colectiva. Por ejemplo, medir las existencias de toda una familia o de industrias, empresas y negocios.

 

¿Sabes cuál es tu huella ambiental?

Conocer cuál es nuestra huella ambiental es posible y puede incentivarnos a intentar reducir las huellas que dejamos en el planeta Tierra.

Hay algunas herramientas que nos permiten hacer este cálculo, aunque se utiliza una para cada tipo, es decir, ecológica, hídrica y carbono.

Continúa leyendo y descubre cómo calcular cada uno de estos tipos de huella ambiental y descubre cuál es la tuya.

  • Huella Ecológica

La Calculadora de la Huella Ecológica analiza varios indicadores individuales, como alimentación, vivienda, bienes personales y el uso del transporte.

Partiendo de ese punto, esta herramienta informa datos sobre la huella ecológica, realizando una predicción muy interesante que calcula cuántos planetas se necesitarían si todos tuvieran el mismo estilo de vida que el tuyo.

Además, la calculadora también da algunos consejos basados en los resultados obtenidos de tu huella, para mejorar y reducir tus impactos ambientales.

  • Huella hídrica

La huella hídrica se puede calcular utilizando la calculadora de Water Footprint Network.

Al poner algunos datos, informa cuál es la huella hídrica y compara, con base en el aspecto global, la industria, entre otros indicadores.

Es un sitio web en inglés, pero puedes usar el traductor de páginas de Google para responder las preguntas y averiguar cuál es su huella hídrica.

  • Huella de Carbono

Para conocer tu huella de carbono, puedes utilizar la calculadora Green Initiative de la organización.

Además de calcular la huella de carbono individual, también indica cuántos árboles se necesitan para compensar tus emisiones de carbono.

 

¿Cómo puede ayudar el papel a reducir tu huella ambiental?

Al contrario de lo que generalmente piensa la gran mayoría, el papel no es un villano con el medio ambiente, por lo que su uso puede ayudar a reducir la huella ambiental sea individual o colectiva.

El papel se produce a partir de la celulosa, que es una materia prima renovable y biodegradable.

Además, proviene de árboles cultivados, que a medida que crecen absorben CO2 de la atmósfera.

Todo esto genera un ciclo de compensación de la huella de carbono en la fabricación del papel, lo que lo hace más sostenible que otras opciones.

Finalmente, entre todos los productos, el papel es uno de los que tiene mejores tasas de reciclaje.

 

Otros ejemplos prácticos para reducir la huella ambiental

Además de incluir el papel en tu rutina y usarlo en lugar de otros productos que tienen una mayor huella ambiental, existen otras formas de reducir tu impacto negativo en el medio ambiente.

A continuación, enumeramos 4 ejemplos prácticos de cómo puedes hacerlo y al mismo tiempo colaborar para salvar el planeta, ¡dale una mirada!

  1. Reducir el consumo de electricidad

El consumo excesivo de electricidad es perjudicial para el medio ambiente, por lo que es posible tomar algunas precauciones, como:

  • Desenchufa los electrodomésticos cuando no los estés usando;
  • Opta por electrodomésticos y electrónicos que tengan bajo consumo de energía;
  • Aprovecha al máximo la luz natural apagando las luces.
  1. Consumir menos agua

El agua también debe consumirse conscientemente para reducir tu huella hídrica.

Para hacerlo, intenta tomar duchas más cortas, reutilizar el agua de la lavadora para la limpieza general y cerrar la canilla/ducha cuando te laves los dientes o te enjabones. 

  1. Recicla y reutiliza lo que puedas

Darle nuevas funciones a las cosas que se tirarían a la basura es una forma de prolongar su uso, en lugar de desecharlas.

Un ejemplo son las cajas de cartón cuando compramos algo online, que se puede reutilizar para transportar la compra de comestibles, evitando así las bolsas de plástico.

También, si haces una búsqueda rápida en internet encontrarás varias ideas para transformar objetos de plástico y cartón en algo nuevo, como por ejemplo, un elemento de decoración. 

  1. Utiliza materiales ecológicos

Existen hoy varias opciones de materiales y productos ecológicos, como un cepillo de dientes biodegradable hecho de bambú, que después de su uso puede ser utilizado como fertilizante.

Otros materiales ecológicos incluyen pajitas de papel y cubiertos de madera u otro material menos dañino para el medio ambiente.

__________________________

 

Estas son solo algunas de las muchas acciones que puedes realizar para intentar reducir tu huella ambiental y contribuir para un mundo más sostenible.

Además de lo mencionado anteriormente, puedes consumir más alimentos orgánicos, reducir el consumo de carne y empezar a comprar en tiendas que vendan ropas de segunda mano.

Finalmente, es importante destacar que, para reducir tu huella ambiental, es necesario transformar nuestras actitudes como un todo y, antes del consumo, considerar las huellas ecológica, hídrica y de carbono.